DISEÑO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA
Se
utilizará la metodología activa participativa. La cual abarca las siguientes
actividades:
1. Sensibilización
a docentes, estudiantes y padres de familia acerca del cuidado y conservación
del medio ambiente, analizando la problemática actual del río Sinú.
2. Capacitación a 15 alumnos de grado 9
de la Institución Educativa Juan XXIII en siembra de plantas nativas y
reforestación.
3. Gestión de un vivero bioclimático en
la CVS.
4. Jornadas de siembra de especies
nativas en el vivero destinado para esta actividad
5. Jornadas de reforestación de especies
nativas en la ribera del rio en puntos previamente identificados.
6. Implementación
de un vivero en la Institución Educativa Juan XXIII, para producir plántulas
forestales de especies nativas, manejado por estudiantes de grados cuarto y
quinto.
7. Retroalimentación para su mejoramiento
y consolidación en posteriores ciclos escolares
POBLACION BENEFICIADA
Todos
los integrantes de la comunidad educativa de la Institución Educativa Juan
XXIII, sede principal, Minuto de Dios y La Esperanza, los habitantes de
la orilla del rio Sinú asentados entre la ciudad de montería y el corregimiento
de Jaraquiel.
MUESTRA
Se
trabajará con 15 alumnos de grado 9 de la Institución Educativa Juan XXIII los
cuales se capacitarán en siembra de plantas nativas y reforestación. Asimismo
estudiantes de las Sede Educativas Minuto de Dios y La Esperanza para el mismo
fin en su zona de influencia.
Comentarios
Publicar un comentario